divendres, 3 de juny del 2022

NEOEUSKARA 2022 CREATIVITY. DIA A DIA









NEOEUSKARA 2022 CREATIVITY 


LA TIPOGRAFÍA NEOEUSKARA COMO 
RELEVANTE SÍMBOLO IDENTITARIO 

una mirada contemporánea
a siglos de tradición y cultura...





EUSKAL HERRIA

Euskal Herria, equivalente a Vasconia es el nombre en euskera del territorio europeo en el que se ha desarrollado la cultura vasca. Situado a ambos lados de los Pirineos, se suele dividir en dos partes denominadas  Iparralde (parte norte), el lado francés, y  Hegoalde (parte sur), el lado español. 
Cultural e históricamente, su centro o capital se fija en Pamplona.
El término «Euskal Herria» aparece en escritos vascos por primera vez en el siglo XVI, pero no empieza a ser emplea-do en español hasta el siglo XIX, en el contexto histórico y político del surgimiento del nacionalismo vasco. También ha sido utilizado históricamente por los carlistas. Por todo lo anterior, esta denominación es controvertida, también en el País Vasco. 
Actualmente, suele asociarse al nacionalismo vasco, y ha llegado a generar tensiones institucionales entre las comunidades autónomas del País Vasco y de Navarra. La primera referencia a Euskal Herria aparece en un manuscrito en euskera del alavés Juan Pérez de Lazarraga, datado entre 1564 y 1567, escrito como eusquel erria y eusquel erriau. También aparece en la traducción al euskera del Nuevo Testamento del labortano Joanes Leizarraga, publicada en 1571, como heuscal herria o Heuscal-Herrian.
La región histórica suele dividirse en siete provincias, regiones o países: en España, Álava (Araba), Vizcaia (Bizkaia) y Guipúzcoa (Gipuzkoa), que conforman la Comunidad Autónoma Vasca, así como Navarra (Nafarroa); en Francia, Baja Navarra (Nafarroa Beherea), Labort (Lapurdi) y  Sola (Zuberoa), que conforman el País Vasco francés.
Las diferentes corrientes del nacionalismo vasco derivan sus proyectos políticos en torno al País Vasco, desbordando el ámbito cultural, por lo que estos proyectos son altamente controvertidos. Algunos autores, limitándose únicamente a la concepción antropológica o cultural de Euskal Herria, prefieren las formas castellanas y más antiguas de «Vasconia» o simplemente «País Vasco».

 



SÁBADO 7 MAYO . BARCELONA - BILBAO 




VY1424 BARCELONA - BILBAO 09.25 -10.40 h
Llegada, recogida de equipajes y traslado al centro de Bilbao. 










MIRADOR DE ARTXANDA











EL BARRIO DE DEUSTO






BASÍLICA DE 
NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA
 









LAS SIETE CALLES...

Las Siete Calles de Bilbao son el núcleo originario de la villa. No nos importa que en el momento de la fundación de la «Muy Noble, Muy Leal e Invicta Villa» por Don Diego López de Haro, allá por el año 1300, fueran tan solo tres las calles. No tardó mucho en completarse todo el recinto amurallado con nuevas casas y viviendas que completaron lo que hoy conocemos como tal. Así, para el último cuarto del S. XIV, ya comenzaba a esbozarse la cuarta calle, y mediado el XV ya se conocían las 7 calles con su trazado actual.

Y este es, precisamente, uno de los grandes atractivos que nos ofrece el paseo por las siete calles de Bilbao, sabiendo que son las mismas por las que transitaron los bilbaínos de hace más de siete siglos sin haber sufrido apenas transformaciones sustanciales.
 
En la actualidad podemos ver intacto el trazado urbano de este primitivo Bilbao. Calles rectilíneas y paralelas que conservan su anchura original de alrededor de seis metros. Los solares para edificios siguen siendo estrechos y alargados, cortados por cantones que comunican las calles entre sí, como entonces. 

A estas tres primitivas calles pronto se unieron otras cuatro, que copiaron escrupulosamente el trazado urbano de las primeras y así encontramos la calle de las Pescaderías. 

La siguiente sería  Carnicería Vieja, nombre que procede del antiguo matadero que allí se ubicaba; Barrenkale, o calle de El Palacio, en castellano la «calle de dentro»; y Barrenkale Barrena, o “calle de abajo”. 

Ha sido tradicional y bastante habitual entre bilbaínos hablar de las Siete Calles para referirse a toda la Parte Vieja de Bilbao. 


Normalmente, estas calles se mantienen varios grados por debajo de la temperatura predominante en el resto de la ciudad debido, precisamente, al diseño angosto del  trazado. En algún tiempo, incluso era posible andar por ellas sin mojarse cuando llovía debido a la amplitud de los aleros de sus casas, aunque tuvieron que prohibirse por el alto riesgo que entrañaban al favorecer la propagación de incendios. Se puede disfrutar mirando los escaparates del comercio y cómo no, paladear los pinchos y dulces más típicamente bilbaínos que nos ofrecen hosteleros y pasteleros locales.




















MUSEO GUGGENHEIM
obra de Frank O. Gerhy




Almuerzo en el 
RESTAURANTE LURRINA




ALHÓNDIGA BILBAO - AZKUNA ZENTROA


En los albores del siglo XX Bilbao experimentó un crecimiento poblacional y económico que le impulsó a expandirse en lo que se conoce como El Ensanche, donde se levantaron edificios como la Alhóndiga.

En 1905, el Ayuntamiento le encargó al arquitecto municipal, Ricardo Bastida, la construcción de este almacén de vino, aceite y encurtido que durante seis décadas fue uno de los puntos comerciales álgidos de la ciudad. Ricardo Bastida proyectó un gran edificio industrial, funcional, avanzado y de estilo modernista, uno de los primeros en los que se utilizó el hormigón, además de la piedra y el ladrillo.

La Alhóndiga cerró en los años 70 por el declive de su actividad. Su reapertura en 2010, convertido en un centro de ocio y cultura, se enmarca en el proceso que inició Bilbao en los años 90 para reconvertir el modelo de urbe industrial en una ciudad de servicios, en la que la cultura es uno de los motores fundamentales de la transformación.

El edificio, del que se han mantenido y rehabilitado sus fachadas, es de estilo modernista. Su clasicismo exterior contrasta con el espacio interior urbano, singular, sobrio y original, ideado por el diseñador francés Philippe Starck. 

Philippe Starck se enamoró del proyecto Alhóndiga Bilbao y de la ciudad a primera vista. Fruto de esa relación nació un espacio urbano sin precedentes, en el que el autor ha impreso su sello singular y el especial carácter de todas sus obras. Ha conseguido el reto de humanizar la construcción y convertirla en un nuevo punto de referencia en la vida cotidiana de la ciudadanía.

En la rehabilitación se mantuvo la fachada original, declarada Bien de Interés Cultural en 1999. Se trata de una ciudad dentro de una ciudad, con sus edificios y sus calles, habitados por la diversidad de públicos que a diario transitan por ellos.

Las 43 columnas: un gran escenario

Entrar en el Atrio de las Culturas es adentrarse en la historia del arte y de la humanidad. Philippe Starck, convirtió los 43 pilares que sustentan los tres edificios interiores en un escenario cinematográfico ideado por el escenógrafo Lorenzo Baraldi.

Las 43 columnas simbolizan la infinidad de culturas, arquitecturas, guerras y religiones que han atravesado al hombre a lo largo de la  historia.

La investigación iconográfica de todos los estilos y formas que han existido desde la antigüedad hasta la actualidad se tradujo en 800 bocetos de los que finalmente se escogieron los 43 ejecutados. Todos y cada uno de los pilares son únicos aunque tengan el mismo diseño. El peso de estos revestimientos oscila entre los 700 kilos de las de acero y los 9.000 de los de mármol.









DOMINGO 8 MAYO 
SAN SEBASTIÁN - CHILLIDA-LEKU - AKELARRE - ZUMÁRRAGA

 

 








SAN SEBASTIÁN

 
La Concha, llamada también la Perla del Cantábrico, es una playa de aguas poco profundas y aunque a menudo las mareas limitan la superficie útil, la playa siempre ofrece vistas espectaculares desde fuera y dentro del agua.
 
La arena fina y dorada y sus más de 1300 metros de longitud la convierten en una playa ideal para pasear descalzo. Por la misma playa de La Concha, si la marea está baja, se puede seguir caminando hasta la playa de Ondarreta a través de la pasarela del Pico del Loro, una zona rocosa que separa ambas playas.
 
El monte Urgull por un lado y el monte Igueldo por el otro protegen  sus aguas y las convierten en el lugar idóneo para remar una piragua o un paddle surf, o disfrutar de las vistas de la ciudad desde una mar tranquila y mecedora. 
 
A los pies de la playa se encuentra el impresionante Balneario La Perla. Se construyó a inicios del siglo XX, coincidiendo con el auge de la ciudad para la alta aristocracia europea, con la idea de crear el mayor centro termal y más moderno del mundo. Actualmente un importante centro de talasoterapia.
 
Otro ejemplo de la época dorada que vivió San Sebastián es el Hotel María Cristina, que fue inaugurado en el año 1912. Aunque ya tiene más de un siglo de vida, todavía sigue alojando a las estrellas de cine más importantes. 
 
Otro sitio que ver en San Sebastián es el Palacio de Miramar ya que es uno de los edificios más famosos de la ciudad. Es el lugar donde la monarquía española pasaba sus veranos en el pasado. No se puede entrar, pero se pueden visitar sus jardines. 
 
Uno de los símbolos de San Sebastián es el Peine del Viento, un conjunto de esculturas obra de Eduardo Chillida que se encuentra al final de la Bahía, en la Playa de Ondarreta. En total son tres piezas de 10 toneladas que se encuentran enclavadas en la piedra. Una verdadera belleza en especial cuando las olas rompen con fuerza sobre las mismas.

Curioso  escuchar, en silencio, el sonido que sale de unos tubos situados en el suelo que permiten a las olas pasar por debajo para después lanzarlas hacia el cielo.










CHILLIDA LEKU

Chillida Leku es un museo único, confeccionado en sí mismo como una gran obra de arte. En él la fusión entre arte y naturaleza se produce de una manera natural. Las esculturas se integran en el paisaje como si siempre hubieran formado parte de él. En el jardín, las hayas, los robles y los magnolios conviven con las monumentales esculturas de acero y granito ubicadas en perfecto diálogo con el entorno.

El museo se distribuye a lo largo de una parcela de 13 hectáreas. En el exterior se muestran 40 esculturas de muy diferentes tamaños. Las más grandes son Buscando la luz de 27 toneladas y 9 metros de alto y Lotura XXXII de 60 toneladas, y otras como Estela V no miden más de un metro. Los materiales de las esculturas del exterior son el acero y la piedra, predominantemente granito rosa. Las esculturas de los jardines se pueden tocar, por lo que el visitante puede sentir o captar el magnetismo de los materiales.

En el interior del caserío se muestran las obras más delicadas del artista. Muchas de ellas están fabricadas en materiales que no podrían soportar las inclemencias meteorológicas, como son la madera, el alabastro o la lana. Además, hay un exposición de estudios del cuerpo humano en pintura y escultura. 

El caserío data del siglo XVI y tiene el nombre de Zabalaga. Chillida buscaba un edificio en el que mostrar su obra, y cuando lo descubrió se encontró con este caserío de 1543 en estado de ruinas. Con la ayuda del arquitecto Joaquín Montero desarrolló un proyecto de restauración y creó un gran espacio interior, dividido en dos plantas.

El 30 de noviembre de 2017 se dio a conocer que Chillida-Leku reabriría sus puertas en la segunda mitad del año 2018 de la mano del acuerdo alcanzado entre la familia del escultor y la galería suiza Hauser & Wirth. Sin embargo, la cita se pospuso para el 17 de abril de 2019.
 
Eduardo Chillida Juantegui nace el diez de enero de 1924 en San Sebastián. Tercer hijo de Pedro Chillida y su mujer, la soprano Carmen Juantegui. 

Fue un escultor y grabador conocido por sus trabajos en hierro y en hormigón, destacado continuador de la tradición de Julio González y Pablo Picasso.

Su obra se caracteriza por la introducción en los espacios abiertos, integrándose para formar parte de ellos. Sus esculturas salen de su encierro en los museos, «toman la calle» y se acercan a cualquier persona que lo desee. Por ejemplo, El Peine de los Vientos se abre al mar de San Sebastián. En Zabalaga no hay dos días iguales. La naturaleza es uno de los aciertos de este museo, en el que las esculturas entran en permanente diálogo con el entorno.

Chillida deja una huella imborrable, esculpida en hierro y alabastro, en madera y acero, cargada de fuerza y espiritualidad. Chillida consiguió que el hormigón y el acero, sus dos compañeros de viaje, caminaran libres.
















COCINEROS VASCOS

Sin duda alguna, uno de los rasgos más característicos del País Vasco en general y de Gipuzkoa en particular, es la cocina. Los cocineros vascos rompieron con las normas arcaicas de la cocina tradicional e instauraron un nuevo concepto más moderno e internacional. El donostiarra Arzak es el padre de la cocina vanguardista, tiene tres estrellas Michelin. Además de Arzak, tienen tres estrellas Pedro Subijana (Akelarre) y Martín Berasategui (Martín Berasategui), mientras que Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), tiene dos estrellas y hay otros cinco establecimientos (Alameda, Elkano, Kokotxa, Mirador de Ulía y Zuberoa) con una estrella.




AKELARRE BY PEDRO SUBIJAMA 

En 1970, en la ladera del Monte Igueldo, San Sebastián, nace AKELARRE Pedro Subijana. Un restaurante que desde 2007 mantiene tres Estrellas Michelín. En el restaurante, ubicado en una casa de ambiente clásico y con vistas al mar goza de una privilegiada situación en lo alto del monte Igueldo.

El Restaurante AKELARRE, es una labor de equipo, de un equipo extraordinario, alguno de cuyos componentes puntales trabajan codo con codo junto al chef desde hace muchos años. Desde esa orilla mágica del Cantábrico, su capacidad artística al frente de la cocina y su constante labor han llevado a su restaurante a la cima gastronómica y su cocina es conocida actualmente en todo el mundo.













SANTA MARIA LA ANTIGUA

La ermita de Santa María (La Antigua) de Zumarraga está considerada como la catedral de las ermitas vascas. Se cree que la iglesia se construyó sobre un antiguo fuerte defensivo del siglo XII. Los primeros indicios de la iglesia datan del año 1366 y fue parroquia de Zumárraga hasta 1576. Frente a un exterior austero, sorprende en su interior con una extraordinaria cubierta en artesonado de madera de roble, un complejo entramado de vigas, tirantes, antepechos y tornapuntas (puntos de sujeción). 








LUNES 9 MAYO 
GERNIKA - BERMEO - URDAIBAI 
MIRADOR DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE 




GERNIKA

Gernika-Lumo, enmarcado en el área natural de Urdaibai, alberga el lugar donde se reunían las Juntas Generales de Vizcaya, bajo el roble conocido como Árbol de Gernika. Su bombardeo durante la Guerra Civil inspiró el famoso cuadro de Picasso 

Pero lo más importante de Gernika es el mercado de los lunes. Hasta mediados del siglo XX el mercado semanal de los lunes de Gernika se celebraba al aire libre, no había ningún recinto cerrado para albergarlo. A finales de los años 80 y viendo el estado en el que se encontraba el edificio el Ayuntamiento decidió demolerlo y construir uno nuevo. Este nuevo mercado se inauguró en el año 1991 y continúa hasta el día de hoy. 

Este es uno de los pocos mercados tradicionales que aún se celebran en Euskal Herria y ese día se respira un ambiente colorista y alegre que culmina con los partidos de cesta en el Frontón Jai-Alai. Como cuenta un antiguo dicho: "lunes gernikes, kolperik ez", es decir, "el lunes en Gernika, no se da ni golpe".
 
Existen productores en la comarca que no pueden bajar al mercado de los lunes. En su lugar, la "regatera" pasa por esos caseríos y compra su excedente.
Posteriormente vende esos productos en la plaza y así se asegura el mantenimiento y cuidado del paisaje local, que de otro modo estaría tapizado con huertas marchitas y género desperdiciado. 


























ASADOR BASERRI MAITEA 

Baserri Maitea es un restaurante tradicional, especialista en brasas que se encuentra en la ribera del Urdaibai, cerca de Gernika. Sobre la reserva de Urdaibai este caserío del siglo XVII, conserva su original entramado arquitectónico de madera. Nos lleva a la nostalgia del pasado, con una cocina moderna, inspirada en sus raíces.











JAI-ALAI






Debido a su elevada riqueza natural, paisajística y fragilidad, Gaztelugatxe fue declarado Biotopo Protegido en 1998. En 2013 se integró en la Red Natura 2000 siendo Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección de Aves. Un Biotopo Protegido busca la protección de los ecosistemas y destaca por su singularidad, espectacular belleza y rareza. Son espacios de tamaño reducido donde el uso público está regulado. 













RUTA MUTRIKU - DEBA - ZUMAIA





SAN TELMO

La ermita de San Telmo se alza sobre el acantilado. En su interior destaca el retablo rococó del siglo XVII realizado en madera sin policromar ni dorar. Las primeras referencias escritas sobre esta ermita datan de 1540. En 2013 tuvo lugar de rodaje de escenas de la película Ocho apellidos Vascos.

Subiremos al Mirador de la Ermita de San Telmo, desde donde podremos observar una magnífica panorámica de la costa y los famosos flysch. 











MARTES 10 MAYO 
ZUMAIA - ACANTILADOS DE FLYSCH 
GETARIA - CRISTÓBAL BALENCIAGA MUSEOA 








ZUMAIA (ZUMAYA)

Está situado a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. Destacan las playas de Santiago y de Itzurun, esta última famosa por los afloramientos de los flysch.







Seguidamente, traslado al puerto para embarcar en un crucero de 1 hora por la costa de los flysch. 

Visita de ida y vuelta en barco por el biótopo protegido Deba-Zumaia, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. Conoceremos los espectaculares acantilados con una historia superior a 50 millones de años, grandes desprendimientos de más de 100 metros de altura, calas recónditas y una de las mayores rasas mareales de Europa. 

La franja costera situada en el sector occidental del litoral guipuzcoano entre las localidades de Deba y Zumaia comprende unos 8 kilómetros de acantilados, un lugar donde las montañas descienden de forma abrupta hacia el mar formando uno de los espacios naturales más espectaculares de Euskadi. 



LOS FLYSCH...

La importancia de la rasa mareal situada entre Deva y Zumaya radica en las características de los afloramientos de los flysch que se muestran verticales y accesibles haciéndolos especialmente atractivos para su estudio y la difusión de la historia geológica de la Tierra.
 
Son estratos rocosos perfectamente delimitados que se formaron en el fondo del océano por decantación de sedimentos y conchas de organismos marinos, en un proceso que dura millones de años.

Estos estratos intercalan capas duras con otras más blandas. La erosión hace que estas capas menos consistentes se desgasten con mayor facilidad. Así, poco a poco, van quedando las capas duras más expuestas, soportando más la erosión a la vez que protegen a las blandas. 

Este es el motivo de su característica forma con relieves con las capas blandas en los huecos y las duras en los salientes. 

Y así afloró esta increíble maravilla de la naturaleza, que en varios puntos forma inimaginables y espectaculares paredes verticales que son un libro geológico abierto que nos habla del viaje de estas formaciones durante decenas de millones de años.












VISITA A LA BODEGA GAITZA DE TXACOLÍ

El txakoli es una variedad de uva blanca. Ondarrabi Zuri es la variedad principal que se encuentra emparrado en las zonas costeras. Su entorno es de una belleza excepcional. Hay bodegas que miran al mar.  El txacolí viste de color muy amarillo, que puede llegar hasta el verde y el follaje como dosel, arropa su misterio…

El Txakolí es el vino tradicional del País Vasco, elaborado con uvas locales, casi el 98% de ellas blancas. El estilo clásico de este vino es un blanco con acidez alta, de color amarillo, alcohol medio-bajo y aromas de fruta cítrica, hierba fresca y flores blancas. Un vino ligero, alegre y perfecto como aperitivo. El gran tesoro del Txakolí es la Hondarrabi Zuri, su uva principal. También existe una pequeña producción, mínima pero interesante, de Txakolí tinto y rosado.

La identidad y singularidad de este vino se fundamenta, por una parte, en su territorio de cultivo próximo al mar y su clima templado atlántico. Por otra, una tradición de elaboración que se remonta a la edad media, vinculada al caserío y al mundo rural, que ha vivido una enorme evolución en las últimas cuatro décadas. 

La temperatura durante los meses de crecimiento de la vid (de marzo a septiembre) se sitúa entre los 8º y 22º C, con una pluviosidad anual variable entre 925 y 1.400 milímetros anuales. Cuenta con una orografía irregular y montañosa, aunque no de alturas extremas, que dibuja valles, riberas y laderas con alturas e inclinaciones variadas. La gran mayoría de viñedos se ubican en terrenos inclinados que facilitan el drenaje y en laderas con orientaciones que favorecen la absorción de luz y calor del sol para una buena maduración de las uvas.

El sistema de plantación tradicional del viñedo era el emparrado. Las vides se iban atando y posicionando según crecían sobre hileras de dobles postes separados un metro aproximadamente y unidos entre sí en la parte superior. Se creaba así una especie de “techo” sobre el que pueden trepar las ramas de la vid quedando los racimos y hojas situados en la parte más elevada, sobre esas uniones. Estas parras no eran demasiado altas, en torno a un metro y medio o dos, pero suficientes para elevar la fruta del suelo y protegerla mejor de la humedad y las enfermedades fúngicas. Este sistema también favorecía la productividad de la planta, obteniéndose cosechas de mayor volumen, aunque el trabajo de poda, recolección y cuidado del viñedo fuera muy laborioso, además de totalmente manual.

Actualmente, la mayoría de los nuevos viñedos y hectáreas cultivadas se han transformado en sistema de espaldera. Las vides se alinean en fila según la orientación de las pendientes y la ubicación del sol, formando pantallas vegetales verticales, a un metro y medio de altura aproximadamente. Este sistema, más moderno, ha aportado ventajas. Por un lado el vigor natural de la vid se controla mejor y la planta produce menos racimos y más pequeños, compensando el menor volumen con mayor calidad. Por otro lado, el trabajo en el viñedo es mucho más ágil y se trabaja de manera más eficiente y rápida. Ya no hace falta agacharse debajo del emparrado y tener que vendimiar con brazos y cuerpo orientados hacia arriba. Por último, los racimos siguen estando a una altura adecuada y ventilada, para prevenir los problemas por humedad y maximizar la exposición al sol de los racimos y las hojas, favoreciendo la fotosíntesis en la planta y la maduración de las uvas.

La gran mayoría de los viñedos de Txakolí se asientan sobre suelos de millones de años de antigüedad de la época del Jurásico y el Paleoceno Inferior. Los componentes de estos sedimentos son restos de fósiles de corales, crustáceos y minerales, componiendo materiales margo-calcáreos y areniscas ricas en carbonatos, que se combinan con zonas de roca madre dura de calizas o arcillas. Esto implica que los suelos tienen pH neutro o ligeramente alcalino, muy buenos para el cultivo de la vid.











POBLACIÓN PESQUERA DE GETARIA

Pasearemos por Getaria, localidad natal del marino Juan Sebastián Elcano y uno de los lugares donde se rodó la película “8 apellidos vascos”. Haremos un recorrido por la villa, famosa por sus restaurantes y el vino “txacoli”, que se cultiva en sus cercanías.
 







Almuerzo de pescado y marisco en el 
ASADOR MYFLOWER










CRISTÓBAL BALENCIAGA MUSEOA,
el legado de un genio

Poco importa que seas o no un gran apasionado de la moda, el museo concibe las piezas de Balenciaga como auténticas obras de arte. Y es que, tal y como él mismo aclaraba: “un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida”. 

Cristóbal Balenciaga era hijo de un marinero y una costurera, nació en el bello pueblo pesquero de Getaria, el 21 de enero de 1895. 

El Cristóbal Balenciaga Museoa está ubicado en la parte alta de Getaria, en un edificio nuevo anexo al Palacio Aldamar. No es casualidad, ya que este Palacio fue residencia de los marqueses de Casa Torre, abuelos de la reina Fabiola y mentores del modisto en sus primeros años de carrera. 


















MIÉRCOLES 11 MAYO 
BERGARA - OÑATI - SANTA MARIA DE ARANZAZU - ELORRIO

 




Hoy dejamos la costa y vamos a visitar sus pueblos del interior. 
 

Continuaremos hacia la villa de Oñati. Oñati es la villa más monumental de Gipuzkoa y una de las localidades más bellas de Euskadi. Situada en la comarca del Alto Deba, a los pies del monte Aloña. Las abruptas pen-dientes que rodean el municipio esconden un excepcional casco histórico, jalonado por notables edificios, palacios e iglesias de gran valor arquitectónico. 







BERGARA,
con abrazo incluído...






SANTA MARÍA DE ARANZAZU

El santuario de Nuestra Señora de Aránzazu es un santuario católico mariano situado en el municipio guipuzcoano de Oñate, donde se venera a la Virgen de Aránzazu, conmemorando la leyenda de su aparición en 1468.

La virgen fue encontrada por un pastor con un niño en los brazos. De ello que el pastor exclamase: Arantzan zu!, que quiere decir "¿en los espinos, tú?!".

En sí, la palabra arantzazu se compone de "arantza" que se traduce como "espino" y el sufijo "zu" que indica "abundancia", por lo que viene a significar "abundancia de espinos" y hace referencia a la existencia de abundantes arbustos espinosos en el lugar.

La imagen de la Virgen de Aránzazu es una talla pequeña en piedra de perfi gótico y de diseño simple. En la mano derecha tiene una bola simbolizando el globo del mundo y con la izquierda sostiene al niño que se sienta en la pierna del mismo lado. Describen el rostro de la imagen como el de una «aldeana sana de ancho cuello y generoso pecho». El niño no está tan bien trabajado como la figura principal, tiene un aire bizantino y lleva un fruto en su mano izquierda. Suele presentarse sobre un tronco de espino blanco y con un cencerro al lado.

La ubicación del santuario es excepcional. Se sitúa a los pies de las campos de Urbía, en medio de una sucesión de barrancos y oquedades, montes rocosos y pequeños ríos que se pierden en el fondo del valle bajo el edificio del santuario.
Después de pasar al borde de una profunda sima aparecen los edificios que componen el complejo monasterial, entre los que destaca la basílica, con su impresionante fachada y torre.  Sobrevivió en su larga existencia a tres incendios importantes (1553, 1622 y 1834), teniendo que ser reedificado otras tantas veces. 

No obstante, en 1951, en lugar de seguir sometiéndose las continuas tareas de reforma parcial y ampliación, se decidió hacer una basílica nueva que fuese verdaderamente solemne por su dimensión y empaque, pero sobre todo que se exprese en un lenguaje artístico moderno, para lo cual se convocó un concurso de ideas.

El proyecto ganador para la realización de la nueva iglesia fue el de Francisco Javier Sáenz de Oiza y Luis Laorga, aunque la huella del escultor Jorge Oteiza, autor de las esculturas de los 14 apóstoles de la fachada, está presente en todo el conjunto. Las puertas de hierro son de Eduardo Chillida y las pinturas de Néstor Basterretxea y Lucio Muñoz.

Bajo la actual construcción se halla la antigua basílica, que actualmente está convertida en cripta, que recoge una vanguardista obra pictórica en sus paredes.
 
El Santuario sufrió tres incendios y la Guerra de la Independencia en que la Virgen es trasladada a Francia, pero fue regresada al finalizar la misma.  Esta imagen ha sufrido varias idas y venidas.

Se detuvo la construcción durante 15 años porque ”las actuaciones artísticas contempladas no tenían en cuenta los preceptos de la Santa Iglesia en materia de Arte Sagrado”…!!!

Decorado por Lucio Muñoz, el ábside de la basílica de Aránzazu ha sido llamado por algunos la Capilla Sixtina del siglo XX. En él se enmarca a la pequeña imagen de la Virgen en medio de una alegoría de la Naturaleza.

La obra se inauguró el 28 de octubre de 1962. 






LA CRIPTA…

Nestor Basterretxea ganó el concurso de ideas. El artista expresa la representación del Cristo de la siguiente forma: “Me metí a redentor e hice un Cristo que, con la cruz a cuestas y de espaldas, se alejaba de nosotros, que no estábamos a su altura. Cuando altas instancias eclesiásticas le recordaron que mi propuesta alteraba el sentido de la misa. Como de eso entendían más que yo, le di la vuelta y pinté un Cristo tremendamente severo. Creo que es la cara que nos pondría Cristo si volviera…”








OÑATI
 
Oñati tiene una larga y rica historia. Y también bastante turbia. No sabemos cuando se creó, ya que no se formó, como es el caso de algunos pueblos de alrededor, como consecuencia de un certificado de creación otorgado por algún rey. Oñati fue señorío de los Gebara en la Edad Media, y de la mitad del siglo XV al XIX, condado de los señoritos del mismo linaje. De generación en generación, tuvo que soportar las duras luchas, queriendo sacudir el yugo del conde, pero no lo consiguió hasta el año 1845.
 
El carbón se usaba en tres ferrerías y en docenas de herrerías, creando una importante industria en el sector del hierro: se hacían armas, sartenes y, sobre todo, clavos.  Cuando llegó la revolución industrial de los siglos XIX-XX, Oñati no sufrió un cambio tan brusco como el que tuvieron los pueblos vecinos. Aún así, no faltaron talleres bajo el Aloña: primero se construyeron fábricas de cerillas, después cogió fuerza la fabricación de chocolate, pero el resto de la industria tampoco se quedó rezagada, fabricándose tubos, herramientas, elementos agrícolas. En las fábricas de aquí se han elaborado paraguas, pilas, electrodomésticos y otros muchos productos. 
 
Oñati, en cambio, se diferenció por tener la Universidad más importante del País Vasco durante unos 350 años, una excepcional construcción de la época del Rena-cimiento.
 
















Almuerzo en el Restaurante 
TORRE ZUMELTZEGI, 
en Oñati.
 
El gran cocinero Ekaitz Luengo ha creado todos los platos basados en una cocina tradicional con toques personali-zados y modernos, con productos naturales de la localidad e incluso en algún caso, elaborados en la misma Torre. 










NECRÓPOLI DE ARGIÑETA. ELORRIO


Elorrio llama especialmente la atención por tener un patrimonio medieval único en toda Bizkaia. Su casco histórico fue declarado Conjunto Monumental 1964. Es una delicia pasear por sus calles, repletas de palacios y casas solariegas de piedra y sillería labrada de los siglos XVII y XVIII.
 
Visita a la Necrópolis de Argiñeta. A menos de 2 kilómetros del centro, en un pronunciado giro que realiza la carretera que une los barrios de Zenita, Gastañeta y Mendraka, nos enfrentamos con una loma natural cubierta de árboles que mira de reojo a Elorrio. Allí, a la sombra y cobijo de grandes robles, se abre un recinto misterioso de corte rectangular, flanqueado por grandes losas de piedra, donde se asoman una serie de sarcófagos de piedra datados entre los siglos VII y IX. 















“En Euskadi las olas rompen tenaces, 

las montañas se resisten a morir en el mar y

se asoman a la costa en forma de acantilados, 

celosos guardianes de sus pueblos pesqueros”.





Divinas palabras…


“Pinpilinpauxa”, “goxo”, “bihotz”, “maite”…  dicen que estas palabras son algunas de las más bonitas que tiene el euskera. Significan “mariposa”, “dulce”, “corazón” y “querido”. Igual al leerlas no te dicen gran cosa, pero cuando las pronuncia alguien euskaldun, suenan genial.

Igual ya sabes lo que significa “Ilargi”: es “luna” en castellano. Pero quizá no sabes  que su traducción literal es mucho más poética… y un poco tétrica: significa literalmente “luz de los muertos”.

Y qué nos dices de “maiteminduta”? 
 traducen como “enamorada”, pero su traducción literal es mucho más lírica, propia de una poesía: significa “herida de amor”.

En euskera no decimos "querido", decimos "laztana", 
que se traduce como "caricia”…

no decimos "bombero", decimos "suhiltzaile", 
que  se traduce como "asesino de fuegos”.

no decimos "letra", decimos "hizki", 
que se traduce como "trocito de habla”…

no decimos "abuela", decimos "amona", 
que  se traduce como "buena madre”.

no decimos "horizonte", decimos "ortzimuga", 
que se traduce como "frontera del cielo”.

no decimos "desierto", decimos "basamortu", 
que se traduce como "bosque muerto”.

no decimos "hielo", decimos "izotz", 
que se traduce como "rocío frío”,

no decimos "cocina", decimos "sukaldea",
que se traduce como "lugar junto al fuego"

no decimos "hada", decimos "maitagarri", 
que se traduce como "la que tiende a ser amada"

no decimos "calcetín", decimos "galtzerdi", 
que se traduce como "medio pantalón"

no decimos "tenedor", decimos "sardexka", 
que se traduce como "pequeño tridente"

no decimos "delfín", decimos "izurde", 
que se traduce como "cerdo del mar"

no decimos "oficio", decimos "ogibide",
que se traduce como "camino hacia el pan"

no decimos "discusión", decimos "eztabaida", 
que se traduce como "acción del no y el sí"

... para emergencias!
no decimos "follar", decimos "larrua jo", 
que más o menos se traduce como "golpear la piel"...!







TEXTES DEL LLIBRE DE VIATGE
NEOEUSKARA 2022 CREATIVITY 

Comunicació y coordinació
Textos i llibret de viatge. 
MARI CARMEN AYMAR
maricarmen@guiacreativity.com

Reportatge fotogràfic i disseny
ALBERT ISERN 
isern@guiacreativity.com

Programa
JORDI CANAL

Organizació i logística
ANDRÓMEDA EXPEDITIONS

Expeditions Designer Manager
JORDI CANAL 
E-MAIL jordi.canal@viajesandromeda.es






PER TORNAR AL MENÚ PRINCIPAL:

http://albertisernmoniconic.blogspot.com/ 






Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada